Monitor de las Exportaciones Argentinas – Noviembre 2018
En lo que va del año, las exportaciones de carne, productos industriales y combustibles impulsaron las exportaciones de bienes
Algunas producciones regionales, como peras, miel, fibras de algodón, frutas secas y yerba mate, mejoraron su performance exportadora de la mano de la estrategia de apertura de nuevos mercados, mejora de la competitividad cambiaria, y el avance de las obras de infraestructura que facilitan la logística.
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2018 – Según la última entrega del Monitor de las Exportaciones, herramienta que elabora mensualmente la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), en lo que va del año las exportaciones de bienes crecieron 3.5% y superaron los US$ 45.600 millones.
Datos destacados de septiembre:
- Aumento de exportaciones de productos primarios como fibras de algodón (+433%) y miel (+64%), mientras que las ventas de arándanos cayeron 75%.
- Crecieron las ventas externas de productos elaborados de origen agropecuario como quesos (+28%), pescados y mariscos (+37%) y lanas elaboradas (+61%). Las exportaciones de aceite de oliva bajaron 62%.
- También se destaca un crecimiento en las ventas externas de utilitarios (+31%) siendo Brasil el principal destino, seguido por Chile, que aumentó sus compras casi 150%.
- Las exportaciones de biodiesel (+16%) y papel y cartón (+8%) se destacaron dentro de las exportaciones industriales del mes.
- En el rubro de combustibles, sobresalió la suba de la exportación de gas (+28%).
Datos destacados enero-septiembre 2018:
- Se destacan las exportaciones de calamares congelados (+48%), manzanas (+26%) y fibras de algodón (+123%).
- En los primeros 9 meses del año se duplicaron las ventas de carne bovina a China (+115%) y también se destacaron las ventas a Rusia (+177%). En total, las exportaciones de carne aumentaron 52%.
- Aumentaron las exportaciones de leche en polvo (+68%) y frutas secas (+51%).
- Las ventas externas de metales comunes (hierro y acero) subieron 33%. Las exportaciones de productos químicos: aumentaron 4,4%, impulsadas por las ventas de carbonato de litio (+49%).
- Los envíos de gas, petróleo y otros hidrocarburos gaseosos crecieron 60% principalmente por las ventas a China (+97%) y a Chile (+67%).
Juan Pablo Tripodi, Presidente Ejecutivo de la AAICI, expresó: “Además de los sectores de bienes con buena inserción exportadora -como el caso de las pickups, que además son un producto de alto nivel tecnológico- o productos que son motor de muchas economías regionales, estamos ante un fuerte dinamismo en el sector de servicios: turismo, por ejemplo, fue el complejo exportador que más aumentó sus ventas en el primer semestre (con ingresos por más de US$ 3.000 millones, 10% más que en 2017), y algunos sectores de los Servicios Basados en Conocimiento, que también tuvieron buena performance, como las industrias creativas y culturales”.
“Con Argentina Exporta aceleramos la estrategia de inserción internacional de las empresas argentinas facilitando el acceso a mercados, simplificando trámites, capacitando en buenas prácticas exportadoras, generando nuevas herramientas de financiamiento y con herramientas como la VUCE o Exporta Simple. El Estado se pone enteramente a disposición de las PyMEs exportadoras y coordina todos los esfuerzos públicos y privados para multiplicar las exportaciones y generar trabajo de calidad”, concluyó Tripodi.
Acerca de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional
La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional trabaja junto a las empresas que quieren desarrollar sus negocios en la Argentina, brindando servicios de consultoría, información y facilitación. Asesora de forma gratuita a inversores y exportadores para entender cuáles son las oportunidades de negocios, identificar los obstáculos que enfrentan a la hora de invertir y exportar, y recorrer de manera eficiente las distintas etapas del proceso de inversión y salida al mundo.
Más información: www.inversionycomercio.org.ar
Twitter: @InvestTradeARG
Facebook: www.facebook.com/InvestTradeARG
LinkedIn: Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional
Contacto:
URBAN Grupo de Comunicación
Agustina Alessandretti
Comunicaciones AAICI
comunicaciones@inversionycomercio.org.ar